Sistemática y Expositiva
Félix Muñoz (Th. D).
Editado por
Título: Teología Bíblica Sistemática y Expositiva. (Segunda edición).
© 2019 por Félix Muñoz (Th. D).
Ninguna parte de esta publicación podrá reproducirse de cualquier forma sin permiso escrito previo de los editores, con la excepción de citas breves en revistas, libros académicos o reseñas.
A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas han sido tomadas de la versión Reina-Valera 1960, © Sociedades Bíblicas Unidas. Todos los derechos reservados.
Nogales, Arizona 85621 USA.
Para adquirir recursos gratuitos del Dr. Félix Muñoz entre en sus redes sociales:
www.facebook.com/dr.felixmunoz
Primeramente, a Dios por darme la oportunidad de servirle y darme los recursos necesarios para esta obra literaria. Agradezco a mi amada esposa por su apoyo incondicional y amor al servicio, a mi profesor de estudios teológicos el Dr. Luis Rodríguez por sus enseñanzas y por darme la oportunidad educativa, a la Universidad Teológica de Puerto Rico por creer en mí y capacitarme con las herramientas educativas necesarias para el ministerio. A mi amigo el Dr. Abraham Parada por su apoyo incondicional, en especial a mi madre y familiares por su ánimo constante en la noble labor de la obra pastoral, y a todos aquellos que por falta de espacio no pude mencionar, a todos ustedes, gracias.
Félix Muñoz (T.h.D).
¿Qué es la teología bíblica sistemática? es la disciplina o ciencia cuyo fin es formular una coherente, ordenada y racional presentación de la fe y sus creencias, inherentes a un sistema de pensamiento que se desarrolla con un método, el cual puede aplicarse tanto en lo general como en lo particular. La teología bíblica sistemática debe tener en cuenta los textos de las sagradas Escrituras, la historia, la filosofía, la ciencia, y la ética. La teología bíblica sistemática está dividida en las varias doctrinas tales como: doctrina de la Palabra de Dios, la doctrina de Dios, la doctrina del Hombre, la doctrina de Cristo, la doctrina del Espíritu Santo, la doctrina de la Redención, la doctrina de la Iglesia, la doctrina de los ángeles, la doctrina de los demonios y la doctrina del futuro. La palabra teología viene de dos palabras griegas “theos” y “logos” que significan “Dios” y “palabras/estudio” entonces, la palabra “teología” significa “estudio de Dios”.
Cabe aclarar que para nuestra mente finita es imposible estudiar un ser supremamente infinito como Dios, por lo tanto, lo que verdaderamente estudiaremos será lo que Él en su soberanía y sabiduría perfecta ha permitido revelarse de Sí mismo al hombre en sus ...
![]() |
About Teología Bíblica Sistemática y ExpositivaEl Dr. Muñoz establece organizadamente la disciplina o ciencia bíblica con la finalidad de formular una coherente, ordenada y racional presentación de la fe y sus creencias, inherentes a un sistema con un método desarrollado, para una aplicación tanto en lo general como en lo particular. La inclinación del libro está basada en los textos de las sagradas Escrituras, teniendo también en cuenta la historia, la filosofía, la ciencia, y la ética. Esta obra parte de la premisa de que para nuestra mente finita es imposible estudiar un ser supremamente infinito como Dios, por lo tanto, lo que verdaderamente se estudia es lo que Él en su soberanía y sabiduría perfecta ha permitido revelarse de Sí mismo al hombre en sus propias evidencias de manera sistemática. Su deseo es explicar las diversas áreas tomando toda la información sobre los libros de la Biblia, y organizándolo dentro de un sistema de categorías para el sano entendimiento del lector. ¿Por qué expositiva? Porque en su esencia se busca ser fiel al texto bíblico. El propósito no es solo organizar de manera sistemática los temas de las Escrituras, sino a su vez, exponer la esencia real de cada verso presentado en su propio contexto histórico gramatical cultural para su sano entendimiento. Expresa lo que el mismo texto desea hablar, no lo que un sistema de creencias o inclinaciones personales piensa sobre el texto. Que el tema y estructura refleje el tema y la estructura del “pasaje bíblico”. Es decir, una congruente conclusión entre el sistema y el texto preservando su contenido. El fin es enseñar lo que el texto enseña y de la misma manera en que lo enseña permaneciendo fiel a este, dejando que sea el texto quien gobierne toda línea sistemática en su forma y contenido. |
Support Info | teolsisexpmunoz |