El Nuevo Testamento en su contexto
Propuestas de lectura
Avenida de Pamplona, 41
31200 Estella (Navarra), España
Tfno: 948 55 65 11
Fax: 948 55 45 06
Diseño de colección y cubierta: Francesc Sala.
Fotografía de cubierta: ciudad de Hippos (Decápolis), en la orilla oriental del mar de Galilea (cortesía de Carmen Bernabé).
Edición de contenidos y composición: Eladio Pascual Foronda, con la colaboración de Virginia Borra.
© Rafael Aguirre Monasterio, David Álvarez Cineira, Carmen Bernabé Ubieta, Elisa Estévez López, Carlos Gil Arbiol, Santiago Guijarro Oporto, Esther Miquel Pericás, Fernando Rivas Rebaque.
© Editorial Verbo Divino, 2013
© De la presente edición: Verbo Divino, 2013
ISBN pdf: 978-84-9945-827-4
ISBN (versión impresa): 978-84-9945-617-1
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Rafael Aguirre Monasterio
Universidad de Deusto (Bilbao)
David Álvarez Cineira
Estudio Teológico Agustiniano (Valladolid)
Santiago Guijarro Oporto
Universidad Pontificia (Salamanca)
Esther Miquel Pericás
Investigadora independiente (Madrid)
Carmen Bernabé Ubieta
Universidad de Deusto (Bilbao)
Fernando Rivas Rebaque
Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
Carlos Gil Arbiol
Universidad de Deusto (Bilbao)
Elisa Estévez López
Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
Cuando en la antigüedad un ejército asediaba una ciudad amurallada y desconocida no la asaltaba nada más llegar, sino que la observaba atentamente, exploraba su entorno, daba vueltas alrededor, registraba las características del terreno y las posibles entradas y salidas. Poco más o menos así podemos imaginar la estrategia de Josué cuando tuvo enfrente a Jericó, la primera ciudad de la tierra tan anhelada. Se trataba de entrar y conquistar la ciudad, pero antes había que girar entorno, conocer bien el terreno, descubrir los accesos, saber cómo había que realizar el ataque.
Algo similar sucede con los textos del Nuevo Testamento. El objetivo del exégeta es conocerlos e interpretarlos, pero si intenta hacerlo de forma precipitada y directa puede incurrir en lecturas fundamentalistas, que toman todo al pie de la letra, o en lecturas anacrónicas y etnocéntricas, que imponen a los textos categorías de otra cultura. También para abordar un texto hay que saber el terreno que se pisa. Tenemos en la actualidad buenas y variadas traducciones de la Biblia, pero el ideal es, por supuesto, conocer los idiomas en que se escribió originariamente.
Nadie pone en cuestión las grandes ventajas de la competencia filológica, de modo que no hace falta encomiarla en este momento. Lo que ahora nos interesa es destacar la importancia de situar el texto en su contexto literario y cultural. Solo así se puede captar su verdadero sentido. Habrá que ver de qué texto se trata, pero ...
About El Nuevo Testamento en su Contexto: Propuestas de LecturaLa comprensión de los textos del Nuevo Testamento requiere situarlos en su contexto sociocultural, que es bien lejano del nuestro. Ser conscientes de esta distancia y de esta diferencia es defender al texto del lector moderno (evitando lecturas etnocéntricas y anacrónicas) y también defender al lector actual del texto (no obligándole a aceptar una visión del mundo que le resulta ajena y, quizá, inasumible). En este libro se presentan, de forma breve y sencilla, varios ejemplos de lecturas de textos del Nuevo Testamento en su contexto cultural. Solo cuando se ha comprendido adecuadamente un texto en su originario contexto histórico y cultural se puede reinterpretarlo hermenéuticamente, es decir, preguntarse por el sentido que puede tener en la actualidad. |
|
Support Info | lnvtstmntpdlctr |