Falacias exegéticas
Restore columns
Exit Fullscreen

Falacias exegéticas

D. A. Carson

editorial clie

EDITORIAL CLIE

C/ Ferrocarril, 8

08232 VILADECAVALLS

(Barcelona) ESPAÑA

E-mail: libros@clie.es

http://www.clie.es

Copyright © 1996 by D. A. Carson

Publicado originalmente en inglés bajo el título Exegetical fallacies por BakerAcademic una división de Baker Publishing Group, Grand Rapids, Michigan, 49516, U.S.A.

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org <http://www.cedro.org>) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

© 2013 por Editorial CLIE, para la edición en español

Traducción al español: Beatriz Fernández

FALACIAS EXEGÉTICAS

Depósito Legal: B. 13173-2013

ISBN: 978-84-8267-562-6

REL006400

Estudio bíblico - Hermenéutica y exégesis

Referencia: 224753

W. Gordon Brown

In Memoriam

Contenido

Prólogo

Abreviaturas

Prefacio a la segunda edición

Prefacio

Introducción

Capítulo 1

Falacias en el estudio de palabras

Capítulo 2

Falacias gramaticales

Capítulo 3

Falacias lógicas

Capítulo 4

Falacias históricas y por presuposición

Capítulo 5

Reflexiones finales

Índice de temas

Índice de autores

Índice de Escrituras

PRÓLOGO

El líder cristiano Os Guinness cuenta que cuando sus hijos eran pequeños les planteó el siguiente desafío: él les daría 25 centavos por cada falacia que identificaran en la televisión. Seguramente se enriquecieron. Me pregunto cuánto dinero ganarían nuestros chicos si aplicáramos el mismo reto a nuestros sermones y estudios bíblicos. Solo que en este caso buscarían falacias exegéticas. Se me ocurre que también podría ser un negocio lucrativo. Por suerte, tenemos un arma defensiva contra las falacias exegéticas en este librito de D. A. Carson, que ya es un clásico en el mundo de la interpretación bíblica.

Falacias exegéticas salió en los años ochenta del siglo pasado, y era un libro que estaba esperando ser escrito. El mero título era una revelación: hay problemas de interpretación tan comunes, planteaba, que los podemos nombrar y clasificar. Si es verdad que el ser humano puede controlar todo lo que puede nombrar, Carson nos ha entregado un baúl de herramientas esenciales para la interpretación de la Biblia. Al nombrar las falacias, nos ha ayudado a identificarlas y evitarlas.

Recuerdo haber encontrado este libro mientras estaba estudiando en un instituto bíblico. Me fascinó tanto que desatendí mis tareas regulares para leerlo. Eso sí es decir algo. ¡Por lo general lo que me distraía de mis estudios no era más estudios! Me impactó tanto que le escribí una carta al profesor Carson agradeciéndole su labor y contándole un poco acerca de mis frustraciones: que a la Iglesia no le parecía importar la interpretación bíblica, que cristianos defendían todo tipo de rarezas con citas bíblicas fuera de contexto, que yo me sentía bajo persecución por insistir ...

Content not shown in limited preview…
Falacias exegéticas

About Falacias exegéticas

La Academia de la Lengua define el término «falacia» como fraude o mentira, pero en el presente libro la idea de falacia, en relación al pensamiento y a la lógica, se entiende como un patrón de razonamiento malo que aparenta ser bueno, que contiene un error y conduce a una conclusión falsa, sin que haya en ello, forzosamente, intencionalidad de parte del intérprete, que más bien suele convertirse en la primera víctima de su propio engaño.

Las «falacias exegéticas» en la interpretación de la Escritura están muy extendidas en nuestra costumbre de acudir a la Biblia en busca de apoyos a conceptos particulares previamente establecidos, en lugar de acercarnos a ella con mente abierta para escudriñar y descubrir la verdad. De ahí el refrán popular advirtiéndonos que “un texto fuera de su contexto es un pretexto”.

Esta actitud, tan común como equívoca y lamentable, es la que el autor denuncia y combate abiertamente en las páginas de este libro. Su tesis gira en torno a una interpretación crítica de las Escrituras, que aporte la justificación léxica, gramatical, cultural, teológica, histórica, geográfica, o de cualquier otra índole sobre el texto, y situarla por encima, tanto de las opiniones personales arbitrarias, como de la autoridad absoluta que se atribuyen a veces algunos líderes invocando para ello dotes cuestionables de iluminación o fuentes especiales de revelación divina.

A lo largo de la obra, D. A. Carson trata las falacias más significativas:

• Falacias en el estudio de las palabras

• Falacias gramaticales

• Falacias lógicas

• Presuposiciones y falacias históricas

Support Info

flcsxgtcs

Table of Contents